10 cosas que debes saber sobre viajar a la Antártida

El 90% de los viajes a la Antártida salen de Ushuaia, Argentina.

Sí, se puede viajar a la Antártida y cada año unos 100.000 turistas visitan el continente blanco. Si te da curiosidad cómo puede ser este viaje, estos son 10 puntos que debes tener en cuenta.

Temporada para viajar a la Antártida

Los turistas sólo viajan entre finales de octubre a finales de marzo, coincidiendo con el fin del invierno austral y hasta el fin del verano.

La temporada alta es enero-febrero, que coincide con los precios más altos.

Según el mes del viaje se ve una Antártida distinta

Al inicio de la temporada el paisaje es más blanco, todavía hay nieve. Es prístino. Hay, también, menos animales, particularmente pingüinos cría.

La razón es que de las seis especies de pinguinos que hay en Antártida, sólo el emperador se reproduce en invierno. Todos los demás lo hacen en los meses más cálidos, por los que en enero y febrero se verán muchos más. A partir de marzo comienzan a irse.

En cuanto a las ballenas, siempre pueden verse, pero habrá más oportunidades en febrero y marzo.

Buques y aviones

La forma de viajar a Antártida puede ser en barcos o en avión, que es lo más caro.

Los buques salen, en su mayoría, de Ushuaia, en Tierra de Fuego (Argentina). Pero también los hay que tienen como puerto de salida Puerto Madryn (Argentina), Punta Arenas (Chile), Montevideo (Uruguay). También hay viajes desde Sudáfrica y Australia.

Los itinerarios varían de buque a buque.

El viaje típico es Ushuaia-Península Antártica-Ushuaia, pero también es muy común el viaje que incluye paradas en Islas Malvinas y South Georgia. Este último es un viaje más largo y notablemente más caro. Su gran ventaja es que se ven más animales.

Pasar el Círculo Polar Antártico

Según avanza el verano austral los barcos pueden intentar pasar el Círculo Polar Antártico, pero nunca está garantizado porque depende del estado del tiempo, que es muy impredecible en esas latitudes, y también del mar, ya que el hielo puede impedir avanzar.

Desembarcar en el continente helado

Algunos barcos no brindan esta oportunidad. Operan como cruceros que pasan muy cerca de la Antártida pero no están preparados para el desembarco de pasajeros.

Sin embargo, para la mayoría de los buques, el desembarco es la actividad estrella. También lo es para los turistas.

Se realiza en zodiacs y es obligatorio llevar pantalones impermeables ya que el mar puede salpicar y sería una experiencia horrible pasear por la Antártida con la ropa mojada porque se ha colado agua.

Dependiendo del buque y de lo que se pague, también se pueden llevar a cabo actividades como excursión con raquetas de nieve, sumergirse en aguas heladas, kayak o dormir una noche en un campamento en Antártida.

Asimismo, es posible acercarse bastante a los animales como, por ejemplo, los pingüinos. Si bien hay que respetar las normas que rigen en todo el continente, particularmente ahora que la gripe aviar es una amenaza para ellos.

El tamaño del barco sí que importa.

Es fundamental elegir, si se puede, un barco pequeño, con unos 100 pasajeros. La razón es que en ningún punto de desembarco de la Antártida puede haber a un mismo tiempo más de un centenar de personas.

Por eso, si el barco no lleva muchos pasajeros, habrá más oportunidades de desembarcar.

Pasaje Drake, lago o demonio

Los barcos deben pasar por el Pasaje Drake para viajar entre el continente americano y la Antártida.

Las condiciones meteorológicas pueden variar rápidamente y el día y medio de travesía puede ser tranquilo como si se navegara por un lago o una auténtica batidora.

En el listado de cosas a llevar las navieras siempre recomiendan pastillas o parches contra el mareo. Algunos viajes y sus vómitos colectivos han sido épicos.

Se considera parte del precio a pagar por visitar uno de los lugares más prístinos de nuestro planeta y de una belleza salvaje sin igual.

Puedes enviar postales (o no)

Dependiendo del itinerario, el barco puede pasar por alguna estafeta de correos. Si se quieren enviar cartas o postales se recomienda comprarlas en Ushuaia y escribir la dirección de cada una antes de embarcar.
Otra opción es llevar las direcciones anotadas en papel porque no siempre se puede acceder a datos digitales.
En los barcos hay wifi, pero suele ser de pago y a precios astronómicos. Además, no siempre funciona tan rápido como gustaría.

Los sellos se pagan en dólares o con tarjeta (si funciona la terminal de cobro).

Viajes low cost a la Antártida

Los viajes al continente helado son carísimos, aunque su costo depende del itinerario, días navegando, mes del viaje y tipo de camarote.

Sin embargo, es posible comprar billetes de última hora con descuentos del 30 al 50 por ciento. Lo importante en estos casos es poder viajar cuando hay hueco, aceptar cualquier barco y no empeñarse en uno en particular y conformarse con la categoría de camarote disponible.

Es un viaje para hacerlo una vez en la vida.