6 cosas que comprar en Ecuador

En Ecuador se pueden hacer grandes compras que van más allá de la artesanía.

Cuando los turistas piensan en qué comprar en Ecuador, su primer pensamiento son las artesanías, principalmente de tejidos. Y sí, son una buena opción si se sabe escoger. Además, hay otras opciones muy interesantes.

En este artículo te cuento qué puedes comprar durante tu visita a Ecuador. desde joyería a café de especialidad y chocolate excepcional, incluso puede que el mejor del mundo.

Artesanías ecuatorianas de verdad

La mayoría de los tejidos que vas a ver en mercados artesanos son las mismas chaquetas con llamas que ya has visto en tu país. Es más, mucha de la ropa, manteles, bolsas, etc que vas a ver no son hechas en Ecuador, sino en China.

Esto es así incluso en mercados artesanales muy reconocidos como el de Otavalo y donde se juntan cientos de turistas especialmente cada sábado. Aunque hay mercancía buena e incluso excepcional hay que mirar con calma y no dejarse llevar sólo por la vista.

Además, hay que tener en cuenta nuestra propia ignorancia. Creemos que al estar en Ecuador los tejidos van a ser de alpaca o vicuña y lo que vamos a tener en nuestras manos va a ser oveja o llama.

Uno de los mejores lugares para comprar artesanía es, en mi parecer, la zona de Cuenca, en la provincia de Azuay. En los alrededores de los pueblos de Gualaceo y Chordeleg se encuentran buenos tejidos trabajados en ikat, el telar tradicional andino.

En los talleres de renombre los tintes son naturales. Suelen tener salas de exposición donde comprar, entre otros tejidos, las famosas macanas, unas bufandas bellísimas con un tacto suave y agradable.

Otro lugar para comprar prendas de ropa andinas auténticas, desde guantes a calcetines o jerséis es la comunidad de Saraguro, entre Cuenca y Loja.

Los Saraguro son un pueblo que, se cree, fue desplazado por los Incas desde la zona del lago Titicaca a lo que hoy es el sur de Ecuador. Conservan muchas de sus tradiciones y sus pueblos son hermosos.

Aquí es posible visitar talleres tradicionales que trabajan, principalmente, con lana de oveja negra. Quizá el tejido es más áspero, pero sin duda es auténtico.

Otro lugar para comprar tejidos andinos de tamaño pequeño son los autobuses turísticos. Es habitual que en algún momento se suba una muchacha para vender lo que se teje en su comunidad. En mi opinión, es un lugar fantástico para comprar cinturones tejidos. Son bellos y auténticos.

En cuanto a los motivos en los tejidos, obviamente se debe comprar el que guste. Sin embargo, mi recomendación es que se preste atención a la chakana, también conocida como cruz andina. Ese es realmente un símbolo andino fundamental cuya presencia en las culturas andinas se remonta siglos atrás. Tiene un significado mucho mayor que la llama.

Orfebrería

También se puede comprar joyería en los pueblos de la provincia de Azuay ya nombrados de Gualaceo y Chordeleg, a los que es fácil llegar desde Cuenca. Algunos talleres son famosos por la filigrana. Pero, como pasa con los tejidos, hay que tener paciencia y buscar para dar con lo excepcional, que lo hay.

Si no, corres el riesgo de comprar cualquier cosa. Incluso tus pendientes tan bonitos andinos pueden ser, en realidad, un objeto de producción masiva e industrial hechos en China.

Esculturas religiosas

Los lugares para comprar figuritas de madera recubiertas con pan de oro son los talleres del distrito histórico de Quito.
Durante la época colonial Quito desarrolló su propio estilo artístico, muy ligado a los temas religiosos y esa sabiduría sigue estando presente.
Los talleres, en la zona del convento de San Francisco, están orientados hacia los turistas y es posible comprar en ellos no sólo esculturas bellísimas de angelitos sino también máscaras muy bien elaboradas y vistosas, como las de las diabladas.

Sombrero de Panamá o de paja toquilla

Los lugares para comprar este sombrero son la ciudad de Cuenca o en Montecristi, una población cercana a Manta.

Sin embargo, la mayoría de los sombreros que se encuentran no son de gran calidad. Están bien, pero están elaborados masivamente para los turistas. El lado bueno de eso es que tienen precios muy asequibles.

Si se quiere un sombrero excepcional, de esos que cuestan a partir de los $1.000 dólares, hay que ir a un taller con buena reputación y, en mi opinión, acompañado por un guía que sepa y tenga sus contactos.

Y esta también es una opinión personal: no merece la pena desplazarte al mercado de Montecristi. Ecuador es muy bello y esta localidad no brinda nada excepcional, a menos que seas el gran fan de los sombreros de Panamá.

Café

El café del día a día que te encuentras en todas las cafeterías no es bueno. Sin embargo, en los cafés de especialidad puedes encontrarte café de primera clase mundial.

Ecuador comparte continente con dos grandes nacionales cafeteras: Brasil y Colombia. Por esta razón, la única forma de sobrevivir ha sido cultivando cafés excepcionales y lo hace en todas sus provincias, dando lugar a cafés muy diferentes en aromas y sabores.

Si estás interesado en comprar cafés de especialidad ecuatorianos un buen lugar para dejarse aconsejar sobre qué comprar es Coati´s Coffee Shop en Quito.

Sin embargo, la gran zona de los cafés está siendo la provincia de Loja. De ahí salen la mayoría de los ganadores de la Taza de Excelencia. Para mi gusto destaca el café de la variedad typica mejorada de Fabricio Coronel que se puede probar en Kaweh Coffee Shop en la ciudad de Loja.

Esa provincia, donde también destacan los cafés de la variedad geisha, se ha convertido en un imán que atrae a compradores asiáticos que buscan la excelencia gourmet.

Chocolate de cacao variedad nacional

Uno de los chocolates más caros del mundo es ecuatoriano. Es el To´ak pero es mucho más fácil conseguirlo en Europa que en Ecuador.

Pero si no queremos dejar un riñón a cambio de chocolate, hay otras opciones mucho más baratas pero también exquisitas. La clave está en la variedad que se utiliza: la nacional es sabrosa y olorosa.

Hay decenas de marcas, pero yo recomiendo ir a hacer una cata a Yumbos, que tiene un local en Quito en el distrito histórico frente a la iglesia de San Francisco o en su sede de Mindo.

Si la haces te darás cuenta que probar chocolate casi puro no tiene que ser una experiencia amarga. También llama la atención la abundancia de variedades, alguna realmente imaginativa.

Compra lo que quieras en Ecuador, fíate de tu gusto y no del de los demás pero, eso sí, no compres nada que perjudique al medio ambiente o dañe a los animales.