El territorio chileno de Isla de Pascua –también conocido como Rapa Nui– es de una belleza que deja huella, sus moai son memorables y su historia te marca.
Este es uno de los viajes que más recomiendo .
Antes de comprar un billete para viajar a Rapa Nui hay que tener en cuenta una serie de limitaciones. Las explico en este post.
A Isla de Pascua sólo vuela una aerolínea
Sólo Latam viaja a Rapa Nui y lo hace desde salidas nacionales del aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile. Las instalaciones son modernas y fáciles de usar. Sólo tiene dos terminales: nacional e internacional, una frente a la otra, por lo que si llegas en un vuelo internacional y haces escala en Santiago sólo tienes que cambiarte de edificio andando.
Lo importante es que antes de comprar el billete verifiques el precio. Yo lo compré en la versión chilena de la página de Latam y ahorré cientos de dólares comparado con la versión de España. Y no es una forma de hablar.
Si estás fuera de Chile, prueba con un VPN o, si tienes un amigo en Chile, que verifique por ti los precios en la fecha que deseas viajar.
Es necesario comprar conjuntamente el billete de ida y el de vuelta, teniendo en cuenta que la estancia máxima en la isla es de 30 días, más que suficiente porque es realmente muy pequeña.
Una cosa más a tener en cuenta. Si sólo viajas con equipaje carry-on y no facturas debes saber que en Isla de Pascua el aeropuerto no tiene finger y, por lo tanto, debes subir y bajar el equipaje por las escaleras que conectan el avión con la pista.
Reservar todas las noches de alojamiento antes de viajar
Este es un requisito legal ya que se tiene que llenar un formulario en el que piden esa información. Todos los alojamientos están en Hanga Roa, que está muy cerca del aeropuerto de la lista, y tienen que estar autorizados por Sernatur para recibir a turistas.
Es muy común que los hoteles ofrezcan gratis recoger y llevar a los turistas al aeropuerto. Infórmate antes de reservar alojamiento. Si no lo hacen tendrás que utilizar el servicio de un taxi o, si no te importa caminar y tienes poco equipaje, hasta puedes hacer el trayecto a pie.
Formulario de Ingreso a Rapa Nui
Es obligatorio llenarlo antes de viajar. Es muy sencillo y se puede encontrar aquí. Asimismo, una vez que se compra el billete de avión, Latam envía un enlace para ese formulario. Por favor, no olvidar este requisito.
Qué no se puede ingresar a Rapa Nui
Está terminantemente prohibido llevar miel o sus derivados. El objetivo es proteger a las colmenas de Isla de Pascua de posibles enfermedades provenientes del continente.
Chile es uno de los países más estrictos con los controles fitosanitarios para garantizar la salud de su enorme industria agroalimentaria. No es una cuestión para tomarla a broma.
Qué proveedor de teléfono comprar
Rapa Nui es Chile, pero geográficamente es Oceanía. Es la isla habitada más remota del planeta. Estos datos, como cabe esperar, dificultan las comunicaciones.
En Isla de Pascua sólo funciona ENTEL, así que si se compra un chip de teléfono antes de viajar, debe ser de esa compañía. También se puede comprar en la isla. Por otra parte, las eSims no funcionan.
Es posible que el alojamiento en el que nos estemos quedando sólo tenga internet en las zonas comunes. Por otro lado, es común que las cafeterías y restaurantes ofrezcan gratis cierto tiempo para conectarse a internet. En muchas partes de la isla simplemente no hay conexión.
Rapa Nui no es una isla para nómadas digitales ni para personas enganchadas a las redes sociales.
Ticket de ingreso al Parque Nacional
Desde la pandemia de Covid ya no es posible ingresar a los diversos sitios del Parque Nacional de Rapa Nui sin guía oficial. Las únicas excepciones son la playa de Anakena y la plataforma de Tahai, en un extremo de la ciudad de Hanga Roa y desde la que se ven atardeceres magníficos.
Para todos los demás lugares se necesita el guía oficial, que se puede contratar independientemente o sumarse a un tour con varios turistas.
Previamente se necesita comprar el ticket de acceso al Parque Nacional, esto es muy importante porque no se pueden comprar en las entradas del Parque.
Su costo es de 72.000 pesos chilenos para extranjeros mayores de 12 años, 36.000 para niños extranjeros entre 7 y 12 años y 36.000 y 10.000 pesos para adultos y niños chilenos respectivamente. Los menores de 7 años no pagan.
Se puede comprar online o presencialmente. En este último caso sólamente en el Edificio de la Feria Internacional de Hanga Roa y en horario de oficina.
Una cosa a tener en cuenta es que el ticket online puede presentarse digitalmente cada vez que se entra al Parque o puede imprimirse. Si se imprime se obtendrá un bonito sello en cada uno de los controles a los distintos sitios arqueológicos.
A la hora de comprar el ticket es indispensable fijarse muy bien en la fecha que se marca como inicio, porque sólo será válido por 10 días a contar desde esa fecha. Además, esta entrada permite el ingreso a los lugares arqueológicos tantas veces como se quiera dentro de esos 10 días y siempre con guía acompañante. La excepción son los sitios de la aldea ceremonial de Orongo y la cantera de los moai de Ranora Raku. Si se quiere visitar más de una vez, hay que comprar otro ticket de acceso al Parque Nacional.
- Soy una nómada digital y escribo una carta cada domingo contando mi periplo lento por el mundo. Si te interesa, por favor suscríbete gratis a mi newsletter. Gracias.