Delta del Tigre: excursión desde Buenos Aires

Más de 5.000 islas conforman el Delta del Tigre. ¡Puedes navegar entre ellas!

Una de las excursiones desde Buenos Aires más lindas e interesantes es la que se puede hacer al delta del Tigre. La puedes hacer por ti mismo sin incurrir en los gastos desorbitados que piden las agencias turísticas.

Pero antes de explicarte todas las opciones muy baratas para ir a Tigre te contaré lo que yo vi y qué puedes hacer.

Tigre está en el delta del Paraná, uno de los más grandes del mundo que, además, tiene la particularidad de desembocar en un río y no en el mar.

Es un mundo verde de islas y ríos a apenas 60 minutos del asfalto de Buenos Aires. Es, además, la capital del remo argentino y hay muchos clubs. Los puedes diferenciar por el color de sus remos.

Las actividades en Tigre pueden ser muy variadas. Puedes limitarte a almorzar en una de las maravillosas terrazas al borde de un río, pasear por el pueblo, que es muy bonito, visitar museos o pasar el rato en las atracciones de un parque.

Pero la mayoría de las personas que van a Tigre es para tomar un barco que nos lleve de excursión por el delta. Esta es la manera de ver las casas que muchos bonaerenses tienen aquí y que utilizan sólo el fin de semana y que tienen un costo entre los $30.000 y los $150.000 dólares estadounidenses.

También se puede apreciar de esa forma la vida de los que viven aquí todo el año, sus escuelas, sus buses-barca, cómo ponen una bolsa de la compra en su muelle para advertir a la tienda-barca que necesitan comprar algo, etc.

También se puede pasar el día en lo que se conoce como Recreos. Hay varios y consiste de una playa fluvial con restaurantes y lugares donde tomar el sol. Aunque el agua es marrón, está limpia. Tiene este color por el tipo de tierra por donde pasan los ríos.

Y para los aventureros están las cabañas con sus respectivos muelles que pueden alquilar por las noches que deseen.

 

¿Cómo se hace la excursión de Buenos Aires a Tigre?

La forma más cara es en una excursión de una agencia de viaje.

Un poco más barato resulta viajar independientemente en barco desde Puerto Madero. Los precios son más baratos para argentinos y residentes en Argentina que para los turistas extranjeros. El viaje se demora unas dos horas.

La forma más barata –apenas dos euros para los turistas extranjeros– es en bus o en tren.

Hay varias líneas de bus que unen Buenos Aires con Mitre, pero la número 60 Rápido es la más conveniente. Si hay poco tráfico se puede hacer el recorrido en apenas 35 minutos.

También es una muy buena opción el tren. Debe tomarse el ramal Mitre que une Retiro con Tigre y que pasa por Belgrano C (barrio chino) y San Isidro. Se demora unos 50 minutos.

Para el pago del tren o del bus lo más conveniente es comprar una tarjeta SUBE en una estación de metro o en un kiosco y cargar con la cantidad de dinero que se considere oportuno. Sirve también para pagar el metro.

 

¿Qué tipo de excursiones en barco se pueden hacer desde Tigre?

En la estación de tren de Tigre hay oficina de Sturla. Allí se puede comprar el billete para la excursión de los cinco ríos y que dura una hora aproximadamente.

Se puede adquirir con servicio de comida incluido, pero conviene mirar los precios porque es posible comer platos similares más baratos cuando se regresa a Tigre. El precio de la excursión es más caro si se compra online. (Nosotros ahorramos 3.000 pesos argentinos al pagar en persona, aunque pagamos con tarjeta).

El barco de Sturla es grande y su navegación es silenciosa. Esto último es su gran ventaja. El inconveniente es que por su tamaño no se puede meter por riachuelos pequeños.

Los viajes por los ríos también se pueden comprar fuera de la estación de tren. Si se sale de ella por la puerta lateral se tiene de frente una gran rotonda, se camina hasta estar del otro lado y se verán varias casetas de emprendimientos navales, justo al lado del río.

Si se va con tiempo se pueden preguntar las distintas opciones de recorrido y precios. Algunos barcos son pequeños y de madera. Muy bonitos. Son también bajos y navegan casi a ras de agua.

El gran inconveniente es que son muy ruidosos, pero su gran ventaja es que pueden navegar por canales estrechos que permiten ver en gran detalle cómo son las casas del delta y la vida de sus habitantes.

 

Otras excursiones que se pueden hacer desde Tigre

Una de las más populares es la de la reserva natural Isla Martín García. Sólo salen sábados, domingos y feriados temprano de mañana desde Tigre o desde Puerto Madero en Buenos Aires.

Esta isla tiene la curiosidad de ser la única frontera seca entre Argentina y Uruguay. La razón es que en la década de los 80 se fusionaron naturalmente dos islas, la argentina Martín García y la uruguaya Timoteo Domínguez.

Además, históricamente es importante para Argentina porque varios presidentes estuvieron allí presos, como Juan Domingo Perón, Hipólito Yrigoyen o Arturo Frondizi.

Además de Martín García, desde Tigre salen barcos hacia poblaciones uruguayas de Palmira y de Carmelo. Para los amantes del vino Carmelo es una delicia porque tiene varias bodegas boutique a las que es fácil llegar desde el centro del pueblo.

  • Soy una nómada digital y escribo una carta cada domingo contando mi periplo lento por el mundo. Si te interesa, por favor suscríbete gratis a mi newsletter. Gracias.